


Actividades UN-I-MÓN
cartel-jornada-educacion-esp
“Imprescindibles para la Paz” es una exposición de fotografías de mujeres africanas relegadas de muchos espacios de toma de decisiones, donde se construye su presente y su futuro sin tener en cuenta su opinión. En contextos en los que las mujeres son las invisibles de lo invisible, para dar forma a una sociedad que viva […]
Brisa y Lluisa se trasladan a los centros educativos para hacer que los niños y niñas se puedan poner en la piel de una persona que tiene que huir de su país, pero también para ver y ser conscientes de cómo ellos mismos, desde aquí, pueden tener un gran papel para ayudar a estas personas. […]
Tras la gran acogida de los talleres “Fem-los Crèixer” por parte de los centros educativos de la Comunidad Valenciana, arrancamos de nuevo, esta vez dirigiéndonos a primaria, secundaria y el profesorado. Los talleres implementados por la Delegación Valenciana del Comité Español de ACNUR y basados en el cuento de “El almendro que no pudo huir” pretenden dar a conocer la situación de las personas refugiadas en las aulas de la Comunidad Valenciana promoviendo la reflexión crítica en el alumnado.
“Imprescindibles para la Paz” es una exposición de fotografías de mujeres africanas relegadas de muchos espacios de toma de decisiones, donde se construye su presente y su futuro sin tener en cuenta su opinión. En contextos en los que las mujeres son las invisibles de lo invisible, para dar forma a una sociedad que viva en paz, es necesario que todas estas voces acalladas se oigan con tanta fuerza como las demás.
Las jornadas analizaran y desarrollaran debate, entre otros, los siguientes bloques temáticos: la situación del conflicto armado en Siria, la Acción Humanitaria en el siglo XXI, el mandato de ACNUR como garante de la Protección Internacional y los programas de acción humanitaria de ACNUR en Jordania.
Jornada Universitària sobre la situació de les persones refugiades organitzada pel Observatori del Refugi – en el marc del pla d’acció UN- I- MÓN 2016 del Comitè espanyol d’ACNUR-CV – i, que compta amb el patrocini de la Facultat de Dret de la Universitat de València i la Direcció general de Cooperació i Solidaritat (Conselleria de Transparència, Responsabilitat social, Participació i Cooperació – Generalitat Valenciana).
Fotografías de mujeres africanas relegadas de muchos espacios de toma de decisiones, donde se construye su presente y su futuro sin tener en cuenta su opinión; las mujeres son las invisibles de lo invisible. Para dar forma a una sociedad que viva en paz, es necesario que todas estas voces acalladas se oigan con tanta fuerza como las demás.
ORGANIZA
PATROCINA